Reforman Artículo 123 para garantizar salario mínimo superior a inflación

Ciudad de México, a 27 de septiembre de 2024.

 

El pasado 24 de septiembre de 2024 la Cámara de Diputados del Congreso de la Unión aprobó por mayoría calificada, una Reforma al Artículo 123 de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos en materia de salarios mínimos para garantizar que, a partir del 1 de enero de 2025, el incremento al salario mínimo sea superior al nivel de la inflación anual.

Conforme a estadísticas económicas, se considera que el promedio de inflación durante ese sexenio ha sido del 5.54%, y es por ello que, a partir del 1 de enero de 2025, el aumento a los salarios mínimos no podrá estar por debajo de este parámetro.

¿Cómo quedaría el salario mínimo?

Bajo esta premisa, tomando en consideración que el Salario Mínimo General actual es de $248.93 (DOSCIENTOS CUARENTA Y OCHO PESOS 93/100 M.N.) diarios, el aumento con base en la inflación quedaría aproximadamente en $262.75 (DOSCIENTOS SESENTA Y DOS PESOS 75/100 M.N.) diarios a partir del año 2025. Si la inflación es mayor a dicho porcentaje, se verá reflejado en el salario mínimo.

En la zona fronteriza, se procederá de igual manera para determinar el Salario Mínimo vigente, cuyo monto es superior a la zona centro de la República Mexicana.

La minuta correspondiente pasará al Senado que, al tener mayoría calificada, seguramente la aprobará en los próximos meses para que entre en vigencia a partir del 1 de enero de 2025.

Para cualquier duda sobre el particular, quedamos a su disposición en TREJO RODRÍGUEZ ABOGADOS.

-Fernando Trejo Rodríguez
ftrejo@trabogados.com
-M. Fernando Trejo Huerta
fth@trabogados.com

Firma mexicana con más de 35 años de experiencia, especializada en asesorar en materia laboral y compliance a empresas y corporaciones, nacionales y transnacionales, con valores basados en la ética y calidad profesional.

Sitio desarrollado por Marketics